
Aratu: 40 años de crecimiento con el poliuretano
Único complejo en América Latina productor de óxido de propeno (PO) y propilenglicol (PG) completa cuatro décadas y recibe inversiones para continuar creciendo junto con el mercado de PU en la región
La extracción de sal está en la base de la cadena productiva de muchos segmentos y sectores de la economía. En el universo del poliuretano en América Latina, las miradas se vuelcan hacia nuestro Complejo Industrial en Aratu, en el municipio de Candeias, en Bahia.
Es el único en la región donde la salmuera, extraída de la Isla de Matarandiba, en el municipio de Vera Cruz, es transportada a través de ductos (extensas tuberías industriales) hasta Aratu y transformada en óxido de propeno (PO) y propilenglicol (PG), además de cloro y soda cáustica.
Este complejo es estratégico también por contar con una terminal marítima propia, donde se embarcan cargas para mercados de América Latina, los Estados Unidos, Asia y Europa.
En conjunto, los productos manufacturados en Aratu son indispensables para las industrias de colchones, electrodomésticos, construcción, pinturas, farmacéutica, higiene personal, cosméticos y aditivos alimentarios, entre otras.
Los productos manufacturados en Aratu son indispensables para las industrias de colchones, electrodomésticos, construcción, pinturas, farmacéutica, higiene personal, cosméticos y aditivos alimentarios, entre otras
Diego Arango, director del complejo de Aratu de Dow, vive el día a día de la planta y comenta su importancia: “Aratu, que este año completa 40 años, es una demostración de nuestra apuesta en Brasil y en América Latina. Un ejemplo reciente de ello fue la inversión de 80 millones de reales en la ampliación de la planta de minería de salmuera, lo que aumentará nuestro potencial de atender a las demandas de nuestros clientes”, afirma Diego.
Productividad sustentable
Uno de los diferenciales de Aratu es su creciente capacidad productiva, desde el inicio de sus operaciones en 1977, lo que refleja su valor estratégico para el mercado regional. Ello viene acompañado de nuestros esfuerzos e iniciativas para la sustentabilidad y para una mejor relación con la comunidad.
Uno de los diferenciales de Aratu es su creciente capacidad productiva, desde el inicio de sus operaciones en 1977, lo que refleja su valor estratégico para el mercado regional
En el caso de la extracción de sal, por ejemplo, los residuos son bombeados de vuelta a las antiguas cavernas, devolviéndolos a su lugar de origen y evitando el contacto con la flora y la fauna de la superficie. En consecuencia, no hay un impacto negativo en la vegetación ni reubicación de animales en este proceso.
Otra preocupación con la sustentabilidad, que es actualmente uno de los temas más debatidos en la industria, es lo que llamamos proyecto Elefante. Algunas de sus acciones hicieron posible la cogeneración de vapor y energía a partir de biomasa de eucalipto en el Complejo Industrial de Aratu.
La cogeneración es equivalente a 25% de la energía consumida, reemplazando 150 mil m3 diarios de gas natural, lo que reduce las emisiones de gases de efecto estufa en un 33%. En consecuencia, las materias primas producidas en Aratu son mucho más sustentables. Los polioles y poliglicoles, por ejemplo, ¡son 25% menos contaminantes que en el pasado! O sea, es posible lograr que la operación de una planta química sea más sustentable.
Aratu también es fundamental para el desarrollo de carrera de muchos profesionales, otro punto que, directa e indirectamente, contribuye al mercado de poliuretano como un todo. Nuestra intención, en este caso, es estimular no apenas el surgimiento de nuevos talentos, sino también el desarrollo de líderes.
Por estos y muchos otros motivos, Aratu posee una trayectoria que se cruza con la propia historia del poliuretano en América Latina. Es una historia que yo, usted y todos los que están involucrados con el PU deben celebrar.
Marcelo Fiszner
Director de Marketing de Poliuretanos para América Latina de Dow
Comentarios