Industria e Infraestructura

La silicona entra en la fórmula

Utilizados como aditivos en la formulación de espumas flexibles, viscoelásticas y rígidas, los surfactantes de silicona son indispensables para el desarrollo de nuevas formulaciones de poliuretanos

La formulación de espumas de poliuretano no depende solamente de la mezcla de polioles e isocianatos. Es preciso agregar aditivos o el resultado no será el esperado.

Los elementos pueden ser catalizadores, aminas o surfactantes de silicona, componentes versátiles, con características físicas y químicas singulares y que se diferencian por tener como base un polímero muy estable.

Los surfactantes de silicona son usados en la formulación de espumas flexibles (como las de colchones y de la industria de muebles), de espumas viscoelásticas (utilizadas en almohadas y que se caracterizan por el retorno lento y por su baja resiliencia) y de espumas rígidas (aplicadas en refrigeradores y otros equipamientos de la cadena de frío).

Por lo general, en estos segmentos, las empresas fabricantes adquieren polioles e isocianatos de un proveedor y los aditivos, como el surfactante de silicona, de otro.

Sin embargo, lo ideal es que los elementos tengan origen en una misma cartera, lo que trae beneficios a las industrias, como mejor precio, mayor agilidad en el desarrollo de formulaciones, descubrimiento de nuevas moléculas y otros puntos positivos.

“Cuando hablamos de la venta a productores de espuma de poliuretano, la reacción poliol e isocianato forma el poliuretano en sí. El surfactante de silicona es el aditivo emulsificante, responsable por la solubilidad de los otros aditivos y también por la estabilidad en la formación de la espuma. Actualmente, Dow es la única empresa con producción integrada de estos tres ítems en la cadena, lo cual es una importante ventaja competitiva”, afirma Thales de Oliveira, gerente de Cuenta de Componentes de Poliuretano.

“El poliol y el isocianato reaccionan para formar el poliuretano y el surfactante de silicona otorga la estructura”

Soluciones más completas

Dow, única productora de poliol en América Latina, ofrece hoy surfactantes de silicona junto con polioles e isocianatos, un complemento de la oferta del negocio de poliuretanos, resultado de la adquisición de Dow Corning.

Es un cambio que amplía las posibilidades de los clientes – la compañía está realizando las homologaciones desde enero –, que ahora cuentan con una opción más de especialidad en el segmento de poliuretano.

“Estamos trabajando con la perspectiva de atender a nuestros clientes con cerca de 50 toneladas de surfactantes de silicona por mes, lo que demuestra nuestra intención de ofrecer nuevas opciones al mercado, con soluciones cada vez más completas y de mayor valor agregado”, dice Fernanda Rodrigues, gerente de Cuenta para PU Flex.

Versatilidad y resistencia

Las siliconas son una familia de polímeros cuyos componentes provienen de la natureza, como el oxígeno, el carbono, el hidrógeno y el silicio, segundo elemento más abundante en la corteza terrestre. Muy resistentes, ellos proporcionan:

  • Excelente resistencia a cambios climáticos y al envejecimiento
  • Estabilidad térmica
  • Alta repelencia al agua
  • Alta adhesión
  • Capacidad para soportar la exposición a condiciones atmosféricas por períodos prolongados
  • Resistencia a los rayos ultravioleta del sol
  • Volatilidad extremadamente baja
  • Inerte (no reacciona con la mayoría de los materiales)
  • Resistencia química
  • Elasticidad, maleabilidad y flexibilidad duraderas
  • Excelentes propiedades de aislamiento eléctrico
  • Resistencia a la tensión
  • Propiedades antiespumantes
  • Resistencia microbiana

Comentarios