Cadena de frío más eficiente
Sistemas de poliuretano que mejoren la eficiencia energética de refrigeradores y cámaras frigoríficas serán cada vez más necesarios para enfrentar el desafío global del aumento de la producción de alimentos
El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación y no es apenas para recordar la fundación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) en 1945; es también una fecha importante de concientización en la cual gobiernos, científicos, medios de comunicación y entidades, además de la población en general, reflexionan sobre la producción, el suministro y el consumo de alimentos, uno de los principales desafíos globales.
Este año, la alimentación gana más relevancia todavía con la constatación de la FAO de que el hambre volvió a crecer en el mundo, luego de una década de caída. Es una mala noticia, teniendo en vista las previsiones de la misma entidad de que la población global alcanzará los nueve mil millones de personas en 2050, lo que significa que será necesario aumentar la producción para satisfacer las necesidades de la humanidad.
El papel de América Latina
La región, fuente significativa de alimentos como frutas y proteínas animales, es de suma importancia para el futuro del abastecimiento global en las próximas décadas.
Cada vez más será preciso generar valor dentro de la cadena alimenticia, ya sea en términos de mejores procesos o desarrollo de equipamientos y promoviendo soluciones sustentables que mejoren la eficiencia energética, como la conservación en la cadena de frío, además de la reducción del desperdicio.
América Latina, fuente significativa de alimentos como frutas y proteínas animales, es de suma importancia para el futuro del abastecimiento global en las próximas décadas
“Dow comercializa sistemas de poliuretano para diferentes segmentos dentro de la cadena de frío y, en comparación con los procesos convencionales, contamos con la avanzada tecnología PASCAL™, por ejemplo”, dice Paulo Altoé, gerente técnico.
Más que tecnologías aisladas, el desafío de la industria y de compañías como Dow, es desarrollar sistemas integrados para toda la cadena, desde el furgón que transporta alimentos del campo o de la costa a la ciudad, pasando por ambientes refrigerados en el almacenamiento o procesamiento, manteniendo la conservación con control de temperatura en el punto de venta y, finalmente, el electrodoméstico en la casa del consumidor.
“Si la preservación de los alimentos es buena, es posible reducir los niveles de aditivos o conservantes, lo que mejora su calidad y los torna más saludables y nutritivos”, explica Paulo.
Tecnología avanzada
La tecnología PASCAL™ proporciona la producción de espumas de poliuretano que mejoran el aislamiento térmico de refrigeradores, aumentando considerablemente el desempeño de la eficiencia energética de los electrodomésticos, sin impactar el diseño y mejorando sustancialmente la productividad de los fabricantes.
Comentarios