CONSTRUCTORES DEL MAÑANA

Más sostenibilidad, tecnología y confort: conozca la casa del futuro

Los nuevos modelos constructivos, sistemas y gadgets integrados nos acercan a casas automatizadas, menos contaminantes y más eficientes desde el punto de vista energético

En términos de tecnología, los últimos diez años nos han dado una pista de cómo serán los próximos. Si en la última década hemos cambiado la forma de comprar, transportar y entretenernos, en los próximos años también cambiaremos la forma en la que construimos y vivimos.  

Las automatizaciones para aumentar el bienestar y la seguridad en el hogar y las innovaciones al servicio del sector de la construcción harán que nuestros hogares estén más conectados y sean más inteligentes y sostenibles. Ya disponibles, pero aún con acceso limitado, muchas de estas innovaciones todavía dependen de los avances de infraestructuras (como la red 5G, entre otras) y del desarrollo técnico (de la construcción, por ejemplo) para que realmente puedan formar parte de la vida de la población. 

El proyecto Constructores del mañana promueve el intercambio de información, el asesoramiento y aporta guías para evolucionar y acelerar el desarrollo técnico del sector de la construcción mediante la innovación y la sostenibilidad. De este modo, pretende popularizar las soluciones para que las edificaciones sean sostenibles y diferenciales en términos de eficiencia energética. La iniciativa, lanzada recientemente por el portal MUNDO PU, aborda los nuevos modelos constructivos, las métricas y las normas de sostenibilidad y calidad. 

En este escenario, Constructores del mañana pretende acelerar la innovación en la industria de la construcción y capacitar a los profesionales del sector sobre la manera en que los nuevos modelos establecerán el futuro de América Latina, con métodos de construcción más sostenibles que proporcionarán a la sociedad más seguridad contra incendios, así como más confort térmico y eficiencia energética. 

Vea cómo se construirá la casa del futuro y algunas de las funcionalidades que encontraremos en su interior. Inspírese para ir diseñando su próximo hogar dulce hogar.

¿Cómo se construirá la casa del futuro?

Architecture model, 3D illustration

Además de la tecnología, la seguridad y el confort, el hogar del futuro tendrá un mantra más: ser más sostenible

Entre las soluciones constructivas disponibles hoy en día, podemos encontrar algunas que permiten:

  • Reducir el tiempo de construcción;
  • Reducir la eliminación de residuos durante la construcción;
  • Minimizar el uso de agua y otros recursos naturales durante la construcción;
  • Hacer que la edificación sea más fresca o cálida (y, por lo tanto, menos dependiente de sistemas adicionales de refrigeración, como el aire acondicionado);
  • Y, además, estar más protegida contra el fuego.

Conozca algunos de estos materiales.

PANELES AISLANTES TÉRMICOS DE POLIURETANO

Al proporcionar un mayor confort térmico y eficiencia energética, los paneles de aislamiento térmico de poliuretano pueden utilizarse para conformar la estructura de un edificio (como las paredes, por ejemplo) o complementar una construcción tradicional (como el tejado o paredes interiores), mediante un modelo de construcción híbrido.

Como se producen en la fábrica y se transportan al sitio de obra para su montaje, reducen considerablemente el tiempo, el ruido y los residuos en la obra: Los paneles aislantes de poliuretano disminuyen diez veces el tiempo de construcción en comparación con los métodos tradicionales. Además, ofrecen otras ventajas como:

  • Menos desperdicio de material
  • No usan agua en la obra
  • Agilidad y seguridad en la instalación
  • Seguridad contra incendios, ya que los paneles tienen retardante de llamas, reduciendo significativamente el tiempo de propagación del fuego en casos de incendio
  • Confort térmico
  • Eficiencia energética, ya que necesitan menos sistemas de refrigeración, lo que genera un ahorro sustancial que se reflejará en la boleta del consumo de energía eléctrica
  • Asistencia en el proceso de obtención de certificaciones inteligentes, como LEED y AQUA-HQE.

Espuma aislante térmica de poliuretano en spray (spray foam)

Para sellar los ambientes y contribuir al aislamiento térmico, la espuma de poliuretano en spray puede aplicarse sobre diversos sustratos, como mampostería, madera, plástico y metal.

Cuando todas las uniones de una construcción (marcos, huecos, espacio para las tuberías) están selladas, el intercambio de calor con el entorno es mucho menor. Esto hace que los equipos de refrigeración y calefacción trabajen mucho menos, por lo que dependiendo de la extensión y la ubicación de la construcción, éstos se vuelven prescindibles. 

Por el confort térmico que proporcionan y la eficiencia energética de la que disponen, los paneles de aislamiento de poliuretano y la espuma de poliuretano en spray son tecnologías eficaces que reducen el uso de los equipos de climatización. De esta manera, contribuyen a mitigar el carbono que proviene de la energía eléctrica consumida en los edificios. Y lo mejor es que tanto los paneles como la espuma son tecnologías que ya están disponibles en el mercado. 

Otras ideas que ya pueden aplicarse en la construcción de la casa del futuro

  • Paneles de captación de energía solar
  • Sistemas de reutilización de agua de lluvia o de uso interno en la residencia
  • Separación de residuos (orgánicos, comunes y reciclables)
  • Compostaje

La tecnología dentro de la casa del futuro

Dispositivos integrados vía Wi-Fi y espacios cada vez más personalizados y cómodos son las principales directrices del nuevo hogar. Para lograr todo esto hay múltiples maneras: las empresas sacan al mercado sus soluciones tecnológicas para asegurarse la participación en este sector. 

Los asistentes virtuales como Alexa, Home Pod y Google Assistant serán cada vez más populares con la red 5G, que pronto llegará a América Latina. Con ellos, algunas tareas como hacer una compra en línea, controlar la iluminación, preparar el baño a la temperatura adecuada e incluso limpiar la piscina estarán al alcance de una frase, siempre que todos estos elementos estén conectados. 

Así como lo ha oído: una frase. Los altavoces inteligentes, conectados a todos los elementos de la casa, reconocerán la voz de los residentes y responderán a sus comandos. Las heladeras inteligentes, equipadas con gestión de existencias y contacto directo con comercios electrónicos –para hacer pedidos cuando no haya productos en su interior– serán cada vez más habituales. 

En las habitaciones, el confort lo proporcionarán los monitores de sueño y los despertadores inteligentes. Mientras que los primeros conectan apps con el colchón para medir las métricas del sueño, las smart alarm clocks activan un sonido ambiente relajante en caso de insomnio y despiertan al residente con las noticias y el pronóstico del tiempo, además, claro está, de responder a comandos de voz. 

Siga las noticias de Constructores del mañana y manténgase al tanto de las nuevas formas de habitar.

Comentarios