La versatilidad del poliuretano
Además de asegurar el confort térmico y la eficiencia energética en los edificios, el material se utiliza para mantener la temperatura en edificios de alta especificidad.

En el mercado desde hace 18 años, Polytal es distribuidor en Argentina de sistemas de poliuretano y poliurea. La empresa conoce bien la cadena de valor de la construcción en Argentina y las oportunidades de utilizar poliuretano en todas sus posibles aplicaciones.
Por ello, Constructores del Mañana habló con Marcelo Kurcewicz, representante comercial de Polytal, sobre la versatilidad de este material y la popularización de su uso.
El proyecto Constructores del Mañana tiene como objetivo democratizar las soluciones que aportan sostenibilidad y eficiencia energética a los edificios industriales, comerciales y residenciales. A través del debate sobre nuevos modelos constructivos, la iniciativa forma a los profesionales del área y acelera la innovación en la industria. De esta forma, se brindará a la sociedad latinoamericana más comodidad y menor consumo de energía.
En la charla, Kurcewicz dijo que Polytal trabaja con varios tipos de construcción modular y con núcleos húmedos (baños diseñados para viviendas de bajos ingresos) y ha estado trabajando cada vez más con ganadería y porcinos y su cadena de valor, donde se aplica poliuretano en el techo de los galpones que albergan animales, por lo que siempre estén a la temperatura adecuada.
“Ejecutamos junto a nuestros clientes trabajos con poliuretano y damos a conocer el potencial del material para promover su uso. Es necesario advertir a los que construyen que los costos iniciales de una obra con poliuretano se amortizaran durante la vida del edificio y que las soluciones son más viables económicamente si mezclamos materiales tradicionales con el poliuretano”, dice.
Mire la entrevista completa.
CONSTRUCTORES DEL MAÑANA: ¿Se usa ampliamente la espuma rígida de poliuretano proyectado en la construcción civil de América Latina?
MARCELO KURCEWICZ: Los materiales tradicionalmente utilizados para asegurar el aislamiento térmico siguen teniendo un gran espacio en el continente. Sin embargo, los que priorizan la eficiencia energética y conocen las ventajas del poliuretano no renuncian a este material para aislar el techo y las paredes.
Aplicado sobre el techo, el poliuretano se recubre con una pintura acrílica para que no haya corrosión. Forma una especie de capa después del secado, por lo que tiene aislamiento térmico e impermeabilización sin riesgo de deterioro o desprendimiento. La tecnología de espuma rígida proyectada (spray) también cuenta con retardante a la llama, categoría R1 que ayuda con la resistencia al fuego en caso de incendio. En Chile y Argentina, se adopta cada vez más la solución.
El poliuretano se aplica de varias formas, como: proyectado o inyectado, según la especificidad de la superficie
Además del techo y las paredes, ¿dónde más se usa el poliuretano en un edificio?
MK: Para mejorar el aislamiento térmico, se aplica espuma de poliuretano rociada al piso, por donde entran el frío y la humedad. Y hay un sistema muy utilizado en Chile y Argentina, que son los paneles con aislamiento estructural, o paneles SIP. Formados por láminas de OSB prensadas con “relleno” de poliuretano inyectado, se montan en obra y son una alternativa rápida, sencilla y más asequible a los paneles termoaislantes de poliuretano que salen de fábrica listos. También tienen un alto poder aislante, ya que están “rellenos” con poliuretano.
Y trabajamos con inyección de poliuretano para homogeneizar superficies. A medida que el material se infla después de su aplicación, se adapta a las irregularidades de un espacio. En este caso, se utiliza el poliuretano para reparación, no para aislamiento.
¿Cuáles son las principales ventajas de trabajar con poliuretano?
MK: Cuando se aplica, el poliuretano se expande, endurece y forma una barrera que evita que el calor entre o salga. Esta propiedad es decisiva para el confort térmico y la eficiencia energética de un edificio.
La parte de un edificio que pierde más calor es el techo, por lo que es el primero en recibir una aplicación de poliuretano. Pero si, además del techo, también se cubren las paredes y los suelos, el ambiente seguirá siendo cálido en invierno y fresco en verano. En el sur de Argentina, hay residencias enteras revestidas de poliuretano para resistir el duro invierno. En el verano, los residentes simplemente abren las ventanas durante una hora por la mañana y la frescura se mantendrá en la habitación o ambiente durante el resto del día. Como resultado, el gasto de energía disminuye.
De hecho, las provincias de Santa Fe y Córdoba cuentan con una legislación muy interesante, que clasifica las viviendas según su consumo energético. Las propiedades más económicas pagan menos impuestos y tienen un valor de venta más alto. Es una legislación que fomenta el cambio tecnológico, pues propone ventajas tangibles.
Es importante que este tipo de información llegue a quienes la construyen, para que conozcan otros materiales disponibles y ofrezcan a sus clientes comodidad, menos consumo energético y confort termico.
Un uso comercial común del poliuretano en Argentina es la industria ganadera. Los galpones “feed lot” de 800 metros de largo por 20 metros de ancho y 12 alto utilizan espuma de poliuretano proyectada en el techo para que los animales estén a temperatura ambiente durante todo el año.
Además de la construcción civil, ¿cómo se utiliza el aislamiento térmico de poliuretano?
MK: Con el aumento de las exportaciones de alimentos, Argentina acrecentó el consumo de Poliuretano; entre ellos el mercado pesquero debido al revestimiento e inyección en los barcos con espuma de poliuretano para formar una cámara fría para viajes largos.
Además, tenemos un cliente productor de energía sostenible. Su negocio consiste en el almacenaje de productos químicos, orgánicos y el procesamiento de ambos para la producción de biogas; optó por aislar externamente los tanques con espuma de poliuretano, para mantener constante la temperatura interna de los tanques durante todo el año. Para usos más técnicos y específicos como este, el poliuretano prácticamente no tiene sustitutos. Su nivel de aislamiento es único.
¿Cuál es el rendimiento del poliuretano frente a otros aislantes térmicos y sus ventajas?
MK: Cuando se aplica al techo, el poliuretano ha demostrado su eficiencia energética en relación con la lana de vidrio, EPS, lana de roca. Propagar el uso del poliuretano es dar a conocer sus ventajas a corto, medio y largo plazo. Además, otra aplicación del poliuretano es en paneles de aislamiento térmico, muy utilizado en construcciones modulares. Es más rápido, pero los beneficios no terminan ahí: el confort térmico y el ahorro en el consumo energético durarán toda la vida útil del edificio. Estar cómodo dentro de la casa y depender menos del aire acondicionado y la calefacción son ventajas muy importantes en un edificio.
Comentarios