La importancia de la mano de obra especializada para la instalación de paneles termoaislante de poliuretano
Descubra por qué profesionales especializados deben aplicar los paneles termoaislantes de poliuretano (PUR) y poliisocianurato (PIR).
Cada vez más, se utilizan los paneles termoaislantes de poliuretano (PUR) y poliisocianurato (PIR) en la construcción civil. Esta elección tiene varios motivos, empecemos por la obra: los paneles generan menos residuos y ruido, consumen menos agua y acaban hasta diez veces más rápido que las construcciones tradicionales. Otras razones son los beneficios que genera el uso de paneles. (ver cuadro al final de este artículo). Pero para que esta aplicación tenga éxito, independientemente de su ubicación, profesionales especializados deben instalar los paneles, para que brinde no solo calidad, sino también rendimiento, seguridad de la aplicación y eficiencia del proyecto.
Pulse aquí para comprender las diferencias entre una obra convencional y una que utiliza esta innovación.
Y eso es exactamente lo que hacen los cursos que preparan a los profesionales para esta labor: abordan temas importantes, como la salud y seguridad de los trabajadores, además de la práctica. Para conocer cómo funciona la formación de montadores, qué se enseña en estos cursos y la importancia de utilizar profesionales cualificados para instalar estos paneles, hablamos con Leandro Bernardi y Valentina Palmieri, coordinadores de proyectos en la Escuela de Montajistas del Grupo LTN, nuestro socio en Argentina. Aquí están:
¿En qué se diferencia la formación de montadores de paneles termoaislantes de poliuretano para la construcción civil?
Valentina Palmieri: La escuela tiene por fin formar personas interesadas en adquirir habilidades, competencias y herramientas para realizar obras de construcción en seco, que es un método constructivo en expansión, energéticamente sostenible y eficiente. La principal diferencia radica en el hecho de que la formación tiene fines tanto prácticos como profesionales. Es un proyecto social que genera una oportunidad de inserción en el mercado laboral y mejora la calidad de vida de los interesados. Para afrontar este reto, desarrollamos una selección de perfiles en base a la alta demanda de instaladores especializados en el producto y así logramos seguirlos tras el curso impartido.
¿Cómo son estos entrenamientos y cuánto duran?
Leandro Bernardi: La formación comienza con una nivelación técnica de las prácticas metalúrgicas y las habilidades de comportamiento. Al finalizar este apartado, con tres jornadas a tiempo parcial, seguimos con la formación específica en la instalación de paneles, que tiene una modalidad presencial-virtual y consta de módulos teóricos y prácticos, con una duración total de cinco días. Finalmente, cada equipo capacitado debe validar sus conocimientos en prácticas profesionales supervisadas.
¿Qué se aprende de estos entrenamientos?
Valentina Palmieri: En el curso, el alumno adquiere conciencia ambiental, conocimientos esenciales sobre el ejercicio de la profesión y, por supuesto, conceptos teóricos y prácticos sobre el montaje de este producto. Además, nuestra formación tiene por fin demostrar la importancia del trabajo en equipo, pues esta tarea tiene la particularidad de no poder realizarse de forma individual, por eso buscamos formar equipos de montaje. Partimos de la premisa de que las múltiples calidades del panel no destacan si no se instalan correctamente.
¿Hay algún énfasis en temas de seguridad y salud como el uso de EPI y cuidados ergonómicos para los trabajadores que realizan este tipo de montajes?
Leandro Bernardi: Se enfatiza la formación de un criterio preventivo, según la tarea a realizar. Así como la evaluación de riesgos indica qué medidas de control debemos aplicar, su objetivo es promover el comportamiento seguro en su totalidad.
¿Qué cuidados de salud y seguridad se enseñan en estas capacitaciones?
Valentina Palmieri: Cumplir con la normativa vigente, preservar la salud y seguridad de las personas con diversos métodos de control y conocer el riesgo que conlleva cada tarea, y tomar medidas para eliminarlo o mitigarlo (control de EPI, medio ambiente y fuente de riesgo). Hablamos del uso de elementos de protección personal, precauciones para el uso de herramientas y trabajos en altura. Además, nos adherimos a las recomendaciones laborales formales, saludables y seguras.
¿Cuál es la importancia de la formación para la salud y seguridad de los trabajadores?
Leandro Bernardi: La formación es importante porque no solo transmite información sobre los riesgos y las formas de controlarlos, sino que también ayuda a las personas a adoptar una verdadera cultura de prevención. La idea es formar criterios operativos que faciliten un desempeño a favor de la vida y la salud, y además permitan realizar el trabajo con seguridad, productividad y calidad.
¿Por qué es necesario formar personal cualificado para este tipo de montajes?
Valentina Palmieri: Es importante tanto para el instalador y el producto como para el consumidor, pues la correcta instalación maximiza calidades, minimiza fallos técnicos y evita costos extra. Si bien la colocación parece simple, ya que es un trabajo sistemático, omitir recomendaciones, detalles y reglas de uso puede significar varios tipos de pérdidas. Por ello, buscamos compartir no solo nuestras mejores prácticas, sino también conceptos esenciales sobre el propio oficio, para contribuir a la transparencia de la competencia laboral y la contratación formal, que es un factor innovador en la industria de la construcción.
«La formación es importante porque no solo transmite información sobre los riesgos y las formas de controlarlos, sino que también ayuda a las personas a adoptar una verdadera cultura de prevención. La idea es formar criterios operativos que faciliten un desempeño a favor de la vida y la salud, y además permitan realizar el trabajo con seguridad, productividad y calidad.» – Leandro Bernardi
¿Cuáles son los riesgos de realizar este montaje sin profesionales especializados?
Leandro Bernardi: Si se realiza la instalación sin conocimiento específico del producto, puede incurrir en errores, como la permeabilidad del revestimiento y sus consecuencias, acabados funcionales y estéticos deficientes, desperdicio de materiales por cortes innecesarios y, por supuesto, mal uso de los recursos asociados con el producto (herramientas, consumibles, etc.). Por otro lado, la falta de soft skills en cualquier tipo de trabajo, como derechos, obligaciones y responsabilidades inherentes al operador, puede significar una fácil inserción en el trabajo informal, abusivo y sin oportunidad de crecimiento a largo plazo.
Cuatro beneficios de los paneles termoaislantes de poliuretano
- Aislamiento térmico
El poliuretano es uno de los aislantes térmicos más eficientes para uso en edificios. Aplicado en paredes, suelos y techos, permite que el ambiente se mantenga cálido en invierno y fresco en verano. - Protección contra incendios
Los paneles tienen características y propiedades que retrasan y dificultan la propagación del fuego.
Para cumplir con las especificaciones técnicas relacionadas con la resistencia al fuego, estándares o certificaciones internacionales, los paneles se someten a estrictas pruebas de inflamabilidad para cumplir con ciertas clases en cuanto a resistencia y reacción al fuego.
Los paneles de poliisocianurato cumplen las estrictas pruebas de inflamabilidad realizadas por las compañías de seguros, entre ellas Factory Mutual FM 4880 y 4881 o LPS 1181 y 1208. Al mismo tiempo, mantiene las mismas propiedades aislantes, estructurales y estéticas que el poliuretano tradicional.
- Eficiencia energética
Como el ambiente mantiene su temperatura por más tiempo, no es necesario el uso continuo de calentadores, ventiladores y acondicionadores de aire. Basta con encenderlos durante unos minutos y la habitación ya se calentará durante mucho tiempo, lo que proporciona una gran reducción en el consumo de electricidad.
Cuando se aplica al techo, el poliuretano ha demostrado su eficiencia energética en relación con la lana de vidrio, lana de roca y membrana asfáltica. - Construcción rápida
La construcción con paneles aislantes de poliuretano es rápida, en pocos meses, y reduce errores, desperdicios y costos, ya que son armados por profesionales especializados.
Pulse aquí para obtener más información sobre los beneficios de usar los paneles.
El proyecto Constructores del mañana, una iniciativa del portal MUNDO PU, se dedica a discutir nuevos modelos constructivos, seleccionar y recopilar información sobre soluciones menos contaminantes y con mayor eficiencia energética. Con esto, contribuye a acelerar el desarrollo técnico del sector de la construcción por la innovación y la sostenibilidad.
Dow está presente con sus tecnologías de poliuretano y poliisocianurato de las líneas Voracor™ y Voratherm™. Para más informaciones, pulse aquí.
Regístrese aquí para recibir todas las novedades del portal Mundo PU y síganos en las redes sociales Facebook y LinkedIn.
Comentarios