CONSTRUCTORES DEL MAÑANA

Edificios más eficientes y sostenibles. Conozca las diferencias entre los paneles termoaislantes de poliuretano (PUR) y poliisocianurato (PIR)

Versátiles y fáciles de manejar, se utilizan paneles PUR y PIR para aislamiento térmico en varios segmentos, incluido el sector de la construcción civil

En la construcción civil, la preocupación por el aislamiento por el confort térmico persiste desde la Edad Media. En aquella época, se utilizaban los materiales que se encuentran crudos en la naturaleza y se los adaptaban según las necesidades, como arcilla, paja, fibras vegetales y piedra.

En el mundo y en América Latina, con el crecimiento de edificios considerados sostenibles, el concepto de aislamiento de salas ya sea para refrigeración o calefacción, viene aumentando año tras año. Y paneles termoaislantes de poliuretano (PUR) y poliisocianurato (PIR) son grandes aliados en este proceso.

Versátiles y fáciles de manejar, se producen y moldean en diferentes densidades y dimensiones para distintas aplicaciones, como paredes, techos y cubiertas, cámaras frigoríficas, embarcaciones, camiones, vagones, tuberías y cocinas industriales.

“Entre las principales ventajas en el uso de los paneles con poliuretano y poliisocianurato de Dow, se encuentran la economía en el consumo de energía (por el aislamiento térmico generado y la eficiencia energética), la rapidez de trabajo y la alta durabilidad, que hacen los edificios más sostenibles”, afirmó Fabian Negretti, Servicio Técnico & desarrollo, Poliuretanos Region Sur LA de Dow.

El poliuretano proporciona un aislamiento térmico de alta eficiencia y la temperatura interna del edificio se reduce a 10 °C. Con el confort térmico se reduce el uso de sistemas de ventilación artificial, como la climatización: se calcula un gasto energético mensual hasta un 60% menor en construcciones realizadas con estos paneles.

Además, aligeran el peso estructural de la obra entre un 70% y un 90% y cumplen con todas las normativas de durabilidad y seguridad vigentes en los países de América Latina. Un proyecto que tiene como objetivo obtener certificados de sostenibilidad como LEED y AQUA-HQE tiene una ventaja significativa mediante el uso de paneles.


Fuente: https://grupoltn.com/tme/#megacold

Pero ¿cuáles son las diferencias entre los paneles PUR y PIR? Aquí están:


Poliuretano (PUR)


Poliisocianurato (PIR)

Resistencia al fuego Clase R1

Resistencia al fuego, reacción al fuego, R1 y Factory Mutual 

Espuma rígida con ≥98% de celdas cerradas, por lo que ofrecen una excelente resistencia al agua y a la humedad.

Están compuestas por un 98% de celdas cerradas, por lo que ofrecen una excelente resistencia al agua y a la humedad.

Sistema de ajuste macho y hembra que asegura el ajuste perfecto para el aislamiento.

Sistema de ajuste macho y hembra que asegura el ajuste perfecto para el aislamiento.

Resistencia térmica hasta 100 ºC.

Resistencia térmica superior a 100 °C. Es decir, un espesor menor ofrece el mismo nivel de aislamiento y produce más

Peso estructural de la obra 70% a 90% más ligero

Peso estructural de la obra 70% a 90% más ligero

Si se aplica correctamente, no se mueve ni se marchita

Si se aplica correctamente, no se mueve ni se marchita

Índice de isocianato, en el rango de 100 a 125 (a mayor rigidez, mayor fragilidad de la espuma)

Índice de isocianato de 180 a 300 (a mayor rigidez, mayor fragilidad de la espuma)

Núcleo de espuma rígida PUR con densidad 38-42Kg/m³

Núcleo de espuma rígida PIR con densidad 38-42Kg/m³

Conductividad térmica de 0.022 W/mK ASTM C 518

Conductividad térmica de 0.022 W/mK ASTM C 518

Revestimiento interno y externo en acero galvanizado/Galvalume prepintado con opción en acero inoxidable AISI 304

Revestimiento interno y externo en acero galvanizado/Galvalume prepintado con opción en acero inoxidable AISI 304

En resumen, las principales diferencias entre PUR y PIR son:

 

Poliisocianurato (PIR)

Poliuretano (PUR)

RESISTENCIA AL FUEGO

++

+

REACCIÓN AL FUEGO

++

+

OPACIDAD DEL HUMO

++

+

AISLACIÓN TÉRMICA

=

=

DURABILIDAD DEL PANEL

=

=

DENSIDAD

=

=

PROPIEDADES MECÁNICAS

=

=

 

Para entender las diferencias entre una obra convencional y una que utiliza los paneles PUR y PIR, pulse aquí.

El proyecto Constructores del Mañana tiene por fin acelerar la innovación en la industria de la construcción y educar a los profesionales en el campo sobre métodos de construcción más sostenibles, productivos e innovadores, que brinden a la sociedad más confort térmico, seguridad y eficiencia energética. Regístrese para recibir todas las novedades del portal.

Comentarios