Descubra algunas soluciones para hacer que los edificios sean más sostenibles
Los recursos modernos y las soluciones creativas generan ahorros y refuerzan el compromiso con las generaciones futuras
Es un hecho: las acciones que tomemos hoy definirán cómo viviremos en el futuro. Las elecciones realizadas en el diseño arquitectónico, los materiales utilizados en la construcción y en la vida diaria reducen no solo los indicadores de consumo de electricidad, como ya se discutió en Eficiencia energética: atributo fundamental para un buen proyecto arquitectónico, sino que influyen directamente en la sostenibilidad del trabajo en general.
El uso racional y más sostenible de los materiales beneficia a la empresa constructora, a los ocupantes del edificio después de la entrega y al planeta.
Hay varias formas de hacer el trabajo más sostenible:
- Trabajar en conceptos arquitectónicos más modernos, flexibles y adaptables que ayuden a reducir el desperdicio;
- Reducir los desechos y escombros de la construcción al aplicar módulos y reutilizar materiales;
- Aplicar soluciones que potencien el uso racional de la energía y el agua;
- Utilizar materiales con menor impacto ambiental.
Consejos y soluciones para una construcción más racional
Independientemente del modelo de construcción, algunos recursos y soluciones más modernos y creativos ayudan en la economía, el confort térmico y la sostenibilidad del proyecto:
- Paneles termoaislantes de poliuretano (PUR) y poliisocianurato (PIR)
Combinar modelos de construcción tradicionales con nuevas técnicas modulares, con el uso de paneles termoaislantes de poliuretano (PUR) o poliisocianurato (PIR) en las paredes o techo, es una forma eficiente de reducir los residuos para un trabajo más limpio. Vea algunas de las ventajas:
– Finalización del trabajo en hasta diez veces menos tiempo;
– Mantener el sitio de construcción más limpio;
– Edificios con más confort térmico y eficiencia energética;
– Más resistencia al fuego en caso de incendio;
– Planificación con más precisión, que evita desperdicio de material y acumulación de basura.
Pulse aquí conocer los paneles termoaislantes de poliuretano (PUR) y poliisocianurato (PIR) y aquí para entender las diferencias entre una obra convencional y una que utiliza esta innovación. - Espuma rígida de poliuretano en aerosol para termoasilamiento
*Foto de propiedad de la empresa Polytal
La espuma rígida de poliuretano en aerosol, también conocida como spray polyurethane foam, se utiliza cada vez más para garantizar la eficiencia energética de los edificios, desde la reacción química del poliol (Dow Voracor™ CY o CS) con el isocianato (Dow Voracor™ CE), mezclado y proyectado con pistola específica de alta presión, forma capas sucesivas y alcanza el espesor deseado. Esta espuma rígida de poliuretano forma una barrera de aire y proporciona un aislamiento térmico continuo (sin juntas) y, por tanto, de alta eficiencia. Conozca sus beneficios:
– Es duradero;
– Tiene alta adherencia a diferentes sustratos y resistencia estructural;
– Seca rápidamente;
– Ayuda a la impermeabilización y es resistente a las grietas.
Tanto los paneles termoaislantes de poliuretano (PUR) como de poliisocianurato (PIR) y espuma de poliuretano en aerosol, ambos ya disponibles en el mercado, son tecnologías muy eficientes en la reducción del consumo de energía y equipos de aire acondicionado. Esto contribuye a mitigar el carbono que proviene de la energía eléctrica consumida en los edificios. - Sistemas de reutilización de agua
Es cada vez más intensa la preocupación por la planificación de los sistemas de racionamiento de agua a nivel mundial, debido a la creciente demanda de este insumo, su mal uso y la degradación ambiental. Según datos de US Green Building Council., la construcción civil consume el 21% del agua tratada del planeta, pero puede reducir esa cifra hasta en un 50% con buenas prácticas y estrategias más asertivas.
Además de contribuir al medio ambiente y asegurar las certificaciones ambientales necesarias para la viabilidad de la obra, un emprendimiento sostenible, que evita desperdicios y reduce el gasto de recursos, también es sinónimo de un proyecto más económico.
En el sitio de construcción, vale la pena recoger agua de lluvia para reducir el polvo o limpiar herramientas, viviendas y vehículos, por ejemplo. El pozo artesiano también es una solución, sin embargo requiere autorización previa y se deben evaluar sus impactos.
El uso de grifos y duchas inteligentes también es una buena opción de ahorro y costos, tanto en la obra como en el edificio habitado. Los aireadores, reductores de flujo, temporizadores, sensores de uso y sistemas de presión son algunos métodos eficientes para regular el uso. En los grifos, la reducción llega hasta un 40%, y en duchas el ahorro de agua es del 70%.
- Instalación de captación de energía solar
El uso de paneles solares ha crecido cada vez más en todo el mundo. La energía solar es una fuente de energía limpia, renovable e inagotable, lo que la convierte en un recurso para el futuro. Una gran idea no solo para reducir el valor de la factura de luz, sino también para mejorar la propiedad y ayudar a reducir la huella de carbono.
Estas placas recogen fotones de la luz solar que, al chocar con átomos de silicio u otro semiconductor en el panel solar, generan un desplazamiento de electrones y crean una corriente eléctrica. Este fenómeno se denomina “efecto fotovoltaico”.
La inversión es alta, pero rentable a largo plazo. Las placas duran aproximadamente 50 años, siempre y cuando se realice un mínimo de una a dos limpiezas anuales, según las métricas locales de lluvia y contaminación.
El proyecto Constructores del mañana, una iniciativa del portal MUNDO PU, se dedica a traer nuevos modelos constructivos, seleccionar y recopilar información sobre soluciones menos contaminantes y con mayor eficiencia energética. Con esto, el proyecto contribuye a acelerar el desarrollo técnico del sector de la construcción con innovación y sostenibilidad.
Siga nuestro contenido aquí en MUNDO PU.
¿Ha oído hablar de Retrofit?
Retrofit es un proceso de mejora de instalaciones antiguas que utiliza los mismos conceptos que la obra original pero con la aplicación de nuevas soluciones, tecnologías y materiales más sostenibles, como los paneles termoaislantes PUR y PIR. Ampliamente utilizado en Europa, este método elimina la necesidad de realizar renovaciones importantes y reduce considerablemente los costos de construcción.
En este tipo de proyectos, cada vez más, se utiliza la instalación de una pared verde con riego automático, por ejemplo, que utiliza agua de lluvia. Además de la valoración estética de la propiedad, la temperatura interna disminuye y la calidad del aire mejora considerablemente.
En el mundo, la remodelación más famosa es el Empire State Building, el icono más grande del horizonte de Manhattan. Inaugurado en 1931, el edificio de 102 pisos pasó por el proceso para convertirse en un modelo de sostenibilidad y eficiencia energética. Se realizó un aislamiento entre las paredes externas y los radiadores para enfriar el edificio. También se instalaron detectores de presencia en áreas de trabajo, aire accionado con termostatos inalámbricos y se reemplazaron los 70 ascensores por modelos un 30% más eficientes.
Comentarios