Cuatro ventajas de usar espuma rígida de poliuretano proyectada
Duradera y adherente a varios sustratos, la espuma de poliuretano aísla, protege e impermeabiliza*, brindando beneficios a los habitantes y al medio ambiente.
*para los casos en que la espuma es de celdas cerradas
La espuma de poliuretano rígida proyectada, o spray polyurethane foam (SPF), es un material bastante versátil utilizado en la construcción civil y comercial que se genera por la reacción química entre poliol e isocianato.
Adherente a diversos sustratos, como madera, cemento, cerámica y vidrio, la espuma de poliuretano es un producto de uso profesional que, después del secado, forma un sellador de alta densidad, continuo y sin juntas, que actúa como barrera monolítica
Esta barrera rígida es la que otorga las principales ventajas al utilizar espuma proyectada en un proyecto. Destacamos cuatro de ellas.
El proyecto Constructores del Mañana tiene como objetivo popularizar soluciones para hacer que los edificios sean sostenibles y únicos en términos de eficiencia energética. Para ello, promueve información, aclara dudas y y guía sobre nuevos materiales y modelos constructivos, como paneles aislantes térmicos de poliuretano y poliisocianurato y espuma rígida de poliuretano proyectado.
Al acelerar la innovación en la industria de la construcción y capacitar a los profesionales del área, el proyecto tiene como objetivo brindar a la sociedad latinoamericana el acceso a mayor confort térmico y eficiencia energética.
1. Aislamiento térmico
Debido a su baja conductividad térmica, la espuma rígida de poliuretano es muy utilizada cuando se trata de aislamiento térmico.
Además de sus propiedades químicas, también tiene propiedades físicas: la barrera formada reduce drásticamente el paso del aire. Por lo tanto, cuando se aísla del exterior, el ambiente interior puede mantener la temperatura por más tiempo. En invierno, los residentes pueden utilizar un calefactor, apagarlo y disfrutar del calor generado y almacenado en el ambiente. En verano, un ventilador o acondicionador de aire puede acondicionar el edificio por un corto tiempo y, al estar aislado térmicamente, conserva su frescura manteniendo una temperatura agradable dentro del edificio por más tiempo.
Aplicado sobre el techo el poliuretano se puede recubrir con una revestimiento acrílico, Poliureas o Poliureas híbridas para evitar la corrosión y maximizar la vida de la espuma de Poliuretano rígida proyectada formando una capa de protección; así se logra mantener un aislamiento térmico y una impermeabilización sin riesgo de deterioro o desprendimiento. La tecnología de pulverización de espuma rígida también cuenta con retardante de llama, que ayuda en la resistencia al fuego en caso de incendio. En Chile y Argentina, la solución se ha ido adoptando cada vez más.
“Quienes priorizan la eficiencia energética y conocen las ventajas del poliuretano no renuncian a este material para aislar techo y pared”, dice Marcelo Kurcewicz, representante de ventas de Polytal, distribuidor en Argentina de poliuretano y sistemas de poliurea que conoce muy bien la cadena de valor de la construcción en Argentina y las oportunidades de uso del poliuretano en todas sus posibles aplicaciones.
En Argentina, encontramos un uso comercial común del poliuretano en industria ganadera. Los galpones, comúnmente de 800 metros de ancho por 20 metros de alto, utilizan espuma de poliuretano en el techo para mantener a los animales a temperatura ambiente durante todo el año.
2. Aislamiento acústico
Esta propiedad se debe a la capacidad de la espuma rígida de poliuretano para formar una barrera rígida de celdas abiertas, lo que dificulta el paso de los sonidos.
Cuando se aplica a una superficie continua (cubriendo una pared, por ejemplo) o al rellenar grietas y huecos, la espuma de poliuretano minimiza la entrada y salida de ruido.
Se trata, por lo tanto, de una solución adecuada para garantizar el confort acústico de ambientes que requieren la máxima tranquilidad, como un estudio de grabación, por ejemplo. Las fábricas especialmente ruidosas también pueden usar el material para minimizar el ruido a su alrededor.
3. Eficiencia energética y sustentabilidad
Con un aislamiento térmico de alta calidad, un ambiente puede mantener su temperatura de confort con el uso eficiente de aire acondicionado o calentador, por ejemplo. El uso de espuma de Poliuretano proyectada ayuda a que los intercambios de calor con el exterior se minimicen al recubrir o rellenar los huecos con espuma de poliuretano.
Además de ser un beneficio para el usuario, debido a que consume menos energía y ahorra en el gasto de energía, la eficiencia energética es un gran atributo si pensamos en las pautas de sostenibilidad de cualquier obra.
4. Economía
La eficiencia energética generada por la aplicación de espuma de poliuretano impacta directamente en la reducción del consumo eléctrico. Pero los ahorros que aporta el material van más allá.
Aplicada in situ, con equipo y pistola de alta presión, la espuma de poliuretano evita el desperdicio: el material se expande para ocupar toda la superficie a rellenar.
Tiene buena adherencia a diferentes sustratos, es duradera y de secado rápido.
Además del aislamiento térmico y acústico, la espuma de poliuretano con celdas cerradas puede contribuir a impermeabilizar la zona donde se aplica.
Comentarios