CONSTRUCTORES DEL MAÑANA

Aplicación de espuma rígida de poliuretano en spray en diferentes sistemas constructivos

Espuma para todos los trabajos

Con aplicación en mampostería, hormigón, madera o metal, la espuma de poliuretano en spray ofrece eficiencia energética y aislamiento continuo y se aplica en techos y diversas superficies. 

Las propiedades térmicas y acústicas óptimas y el bajo impacto ambiental son los principales beneficios de la espuma de poliuretano rígida en spray (spray polyurethane foam – SPF). Pero este sellador tiene otras ventajas: es un material muy duradero y una solución para reparar techos nuevos o viejos. 

Se adhiere a diferentes materiales, como mampostería, metal, madera, fibrocemento, granito, PVC, aluminio, cerámica, hierro, hormigón, mármol, entre otros. Y, una vez curado, se corta y lija, además de recibir los más variados acabados. 

Por toda esa versatilidad, la espuma rígida de poliuretano en spray ofrece otras características a la construcción civil en Latinoamérica, al hacerla más productiva y sostenible.

El proyecto Constructores del Mañana pretende acelerar el desarrollo técnico del sector de la construcción mediante la difusión de información sobre soluciones que hacen que los edificios sean más eficientes energéticamente y menos contaminantes, como los paneles termoaislantes de poliuretano (PUR) y poliisocianurato (PIR) y la espuma de poliuretano en spray fabricados con la tecnología de línea Voracor ™ de Dow.

A través de materiales y técnicas más sostenibles, el sector de la construcción latinoamericano brinda a la sociedad más confort térmico, eficiencia energética y seguridad para las próximas décadas.

Recomendaciones generales sobre el uso de espuma rígida de poliuretano en spray

La aplicación requiere la preparación de equipos, profesionales y el medio ambiente. A continuación, consulte algunas instrucciones y busque más información en los sitios web de entidades especializadas:

  • Prepare el área de aplicación de antemano (proteja las superficies, considere la acción del viento, etc.)
  • Manipule las sustancias químicas y el equipo según las instrucciones.
  • Lea atentamente las instrucciones de aplicación.
  • Use equipo de protección personal (EPP) apropiado, como máscaras, gafas, guantes y ropa.
  • Mantenga los materiales absorbentes (como arcilla o paños de algodón) a mano al momento de la aplicación en caso de que la espuma rígida de poliuretano en spray se escurra o salpique en el lugar incorrecto. Antes de iniciar la aplicación, lea atentamente las instrucciones sobre cómo actuar en caso de fugas.

Conozca más en: 

  • Spray Polyurethane Foam Alliance (SPFA) – http://www.sprayfoam.org/
  • Center for the Polyurethanes Industry (CPI) https://polyurethane.americanchemistry.com/About-CPI/
  • European Diisocyanates and Polyols Producers Association (ISOPA) http://www.isopa.org
  • Japan Urethane Association (JURA) – http://www.urethane-jp.org/english/index.html

Conozca dos aplicaciones de espuma rígida de poliuretano en spray:

Muros y paredes no estructurales

Utilizada junto con los métodos tradicionales, la espuma rígida de poliuretano en spray asegura un sellado rápido y limpio en la construcción de muros y paredes no estructurales.

La versatilidad de la solución también se debe al hecho de que se utiliza el producto en bloques de piedra, hormigón, piedra caliza, madera o cerámica. 

Relleno de cavidades, tejas e irregularidades del techo. 

El metal, la madera y la cerámica reciben muy bien a la espuma rígida de poliuretano en spray. Por lo tanto, también se la utiliza para rellenar huecos entre tejas o vigas que aparecen si un techo no tiene un encaje perfecto. Esto hace que la espuma rígida de poliuretano sea una solución fácil de aplicar y de alto rendimiento para corregir imperfecciones en cualquier tipo de revestimiento. 

En este caso, está asegurada la eficiencia energética del medio ambiente. Sin huecos por donde puedan entrar corrientes de aire, lluvia o nieve, además de la propiedad de aislamiento térmico del poliuretano, el edificio tiene más capacidad de optimizar la temperatura interna, reducirla en verano y mantener el calor generado en invierno con un uso eficiente de sistemas de aire acondicionado o calentamiento.

Regístrese aquí para recibir todas las novedades del portal.

Comentarios