Construcción y aislamiento térmico

La sustentabilidad en la construcción

La innovación en el sector se halla directamente relacionada al desarrollo de proyectos que se preocupan con un uso racional de recursos y con la adopción de nuevos modelos constructivos

América Latina y Caribe presentan un desafío doble de sustentabilidad en la construcción: más que resolver la falta de infraestructura, como puentes, rutas, colegios y hospitales, las dos regiones precisan con urgencia de proyectos más sustentables para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y de la Agencia de Desarrollo Sustentable 2030, que consta de 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).

Ésta es la más reciente conclusión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de acuerdo con su Informe de Sustentabilidad 2017. La institución es una de las principales financiadoras de iniciativas de desarrollo sustentable, que incluyen también la innovación, uno de los temas prioritarios de la agenda positiva de la entidad.

Proyectos sustentables

La innovación en el sector se halla directamente relacionada al desarrollo de proyectos que se preocupan con un uso racional de recursos y con la adopción de nuevos modelos constructivos. En conjunto, estas iniciativas consiguen reducir las emisiones de carbono, desde la obra hasta el mantenimiento de las edificaciones luego de inauguradas.

Esta tendencia no se limita a lanzamientos inmobiliarios comerciales o industriales. El segmento de departamentos y casas también está en la búsqueda de un futuro más sustentable, en el cual las edificaciones sean planeadas para conciliar tecnología, confort y uso consciente de recursos.

 

Qué es una construcción sustentable

En la práctica, una construcción sustentable es un concepto que va más allá del papel. Un proyecto que considere aspectos naturales, tales como el aprovechamiento de la luz externa y la orientación solar como recurso de climatización, debe incluir también aspectos relacionados al modelo constructivo, a la utilización de materiales adecuados y a la incorporación de equipos que favorezcan una relación mas saludable con el medio ambiente.

 

Check list de construcciones sustentables

 

  • Cambio de conceptos de arquitectura convencional por proyectos flexibles y adaptables que, por ejemplo, reduzcan demoliciones
  • Aplicación de soluciones que potencialicen el uso racional de energía o de energías renovables
  • Gestión racional del agua
  • Menor utilización de materiales de alto impacto ambiental
  • Reducción de residuos de la construcción con modularización y reutilización de materiales

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente de Brasil

 

La eficiencia energética como camino

En las últimas décadas, la eficiencia energética ha constituido una de las transformaciones más notables en los proyectos de la construcción. La adopción de tecnologías de iluminación más eficientes, como las lámparas LED y los sistemas inteligentes, por ejemplo, fue lo que primero cautivó la atención de los consumidores, que hoy pagan menos por sus cuentas de luz, debido a un consumo más eficiente.

Llegó ahora el momento para las innovaciones relacionadas al confort térmico, como la protección de fachadas contra la acción de los rayos UV y la utilización de paneles termoaislantes, alternativas que son cada vez más usadas en lanzamientos inmobiliarios.

Los paneles termoaislantes de poliuretano pueden contribuir, por ejemplo, a satisfacer los prerrequisitos y créditos LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) en áreas tales como Energía y Atmósfera, Materiales y Recursos y Calidad Ambiental Interna, motivo adicional por el cual son alternativas a las construcciones que utilizan materiales convencionales, como ladrillos y cemento.

 

LEA MÁS

Paneles termoaislantes para el crecimiento de la construcción civil

Poliuretano en evolución

Comentarios