
El poliisocianurato y la mayor seguridad contra incendios
Los paneles termoaislantes de poliisocianurato aumentan la seguridad contra incendios de las edificaciones, además de adecuarlos a normas más rígidas y la cada vez mayor cantidad de certificaciones en América Latina
La madrugada del 14 de junio del 2017 será recordada por muchas personas en el mundo durante los próximos años. Aquella noche, un incendio en la Torre Grenfell en Londres dejó 71 muertos. Fue el peor caso del género en el país desde la Segunda Guerra Mundial, lo cual indica la gravedad de la tragedia.
Casos como éste son comunes en el mundo. Y también hay otros de menor escala. En América Latina, los incendios en edificios y otras estructuras también ganan la portada de los periódicos con cierta frecuencia. El más reciente de todos, que también generó conmoción internacional, ocurrió en Rio de Janeiro, donde el Museo Nacional fue consumido por el fuego.
Este escenario refuerza la necesidad de cambios en los proyectos y la urgencia de una mayor utilización de materiales más resistentes al fuego, como los paneles termoaislantes de poliisocianurato.
LA SEGURIDAD CONTRA EL FUEGO
Estos casos recientes repercuten directamente en los órganos reguladores. No es una casualidad que las normas reguladoras de seguridad contra incendios estén siendo evaluadas y reformuladas constantemente.
La Asociación Nacional de Protección contra el Fuego de los Estados Unidos (NFPA), por ejemplo, difunde en el mundo entero los códigos y normas utilizados por la industria de protección contra incendios y para la seguridad humana.
En Brasil, por ejemplo, donde el incendio en el night club Kiss causó la muerte de 242 personas hace cinco años (muy similar al caso de la discoteca Cromañon en Argentina), las leyes han cambiado o han sido creadas en las esferas municipal, estatal y federal, trayendo una mayor seguridad en caso de incendios.
Además, el país cuenta hoy con la Norma de Desempeño ABNT NBR 15.575 que trae “para el desarrollo de los emprendimientos residenciales, preocupaciones con la expectativa de vida útil, el desempeño, la eficiencia, la sustentabilidad y el mantenimiento de esas edificaciones”; en resumen, incluyen el factor calidad al edificio entregado a los usuarios.
Esta tendencia implica que no sólo las estructuras en sí deben ser planeadas para resistir al fuego, sino también los materiales con los cuales ellas son construidas y mantenidas.
De este modo, los arquitectos e ingenieros juegan un papel fundamental como embajadores de la seguridad contra incendios.
La especificación de los materiales por parte del arquitecto deberá ser realizada no solamente por la apariencia estética, formato y resistencia, sino también por criterios de durabilidad, facilidad de limpieza, resistencia a las manchas, posibilidad del material soltarse y de su compatibilidad con los demás materiales del sistema. Estas especificaciones serán fundamentales para la definición de la vida útil establecida en el proyecto
EL POLIISOCIANURATO COMO PROTECCIÓN
La protección contra incendios es una de la principales características de los paneles termoaislantes de poliisocianurato. Cada vez más, los arquitectos e ingenieros han utilizado esta alternativa a los materiales convencionales para aumentar la seguridad de sus proyectos.
Del mismo modo, los paneles termoaislantes de poliisucianurato contribuyen a que los edificios puedan alcanzar distinciones internacionales tales como LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) y AQUA, que certifican la eficiencia y sustentabilidad de las construcciones.
Dada su alta eficiencia contra incendios, el poliisocianurato se adecua a los rígidos ensayos de inflamabilidad realizados por compañías de seguros, incluyendo el FM 4880 y los LPS 1181 y 1208. Al mismo tiempo, se preservan las propiedades aislantes, estructurales y estéticas del poliuretano tradicional.
En muchos incendios, como el de la discoteca Kiss, los revestimientos de baja calidad, que no cumplen con las especificaciones técnicas, contribuyen para el agravamiento del fuego. Por eso, materiales desarrollados en concordancia con las normas y certificaciones técnicas, tales como los paneles termoaislantes de poliisocianurato, son tan importantes para la reducción de tragedias e incidentes domésticos.
Comentarios